
- En estos días, arranca este novedoso proyecto en los municipios de Chinchilla de Montearagón y Tobarra, en el barrio albaceteño de Franciscanos y en 3 barrios de la capital regional (Polígono, Santa Bárbara y Casco Histórico). Todos esos territorios comparten una alta diversidad social y cultural y la presencia de mucha población mayor. En todos, IntermediAcción impulsa procesos de intervención comunitaria que implican a muchos actores locales y que facilitarán el desarrollo del proyecto.
- Con este proyecto, la Asociación IntermediAcción con el apoyo de la Fundación EDP, abordará problemáticas importantes como la soledad no deseada, el sedentarismo –con sus consecuencias en cuanto a salud física y mental–, la brecha digital, el desconocimiento de los recursos existentes y la escasez de espacios intergeneracionales.
Desde el año 2020 y el inicio de la pandemia de Covid-19, el fenómeno de la soledad no deseada –que ya afectaba a las sociedades occidentales– no ha hecho más que ampliarse, hasta niveles preocupantes. Al tiempo que lo han hecho también el sedentarismo (la falta de actividad física) y la brecha digital, otras dos problemáticas que sufren especialmente las personas mayores.
Ante esa realidad, la Fundación EDP, a través de su programa EDP Solidaria 2022, financia y acompaña este año a una veintena de proyectos de intervención social a lo largo y ancho de la geografía española. Uno de esos proyectos –cofinanciado con 38.000€ de EDP solidaria–, es el que va a desarrollar la Asociación IntermediAcción en Toledo y en 3 localidades de la provincia de Albacete. Ese proyecto responde al nombre completo de: “Mayores Oportunidades. Inclusión de las personas mayores en contextos comunitarios, implicados por la prevención de la soledad no deseada, la promoción del envejecimiento activo y la autonomía digital.”
Así, este proyecto promueve, desde la Investigación-Acción Participativa (IAP), la prevención y la promoción, el envejecimiento activo y saludable y la inclusión de las personas mayores. Lo hace en el marco de intervenciones comunitarias que implican a numerosos actores ciudadanos, técnicos e institucionales.
En ese contexto, “Mayores Oportunidades” promueve el envejecimiento activo y saludable, a través de rutas saludables y de huertos urbanos y comunitarios. En ambos casos, se dinamizarán actividades grupales e inclusivas, a la vez que se investigará para elaborar herramientas de difusión de la información (sobre el conjunto de huertos existentes) o de promoción de la actividad física desarrollada de manera autónoma (guías de rutas saludables).
El proyecto también facilita la inclusión de mayores a través de espacios intergeneracionales de encuentro, aprendizaje y cuidados. En ese sentido, se desarrollarán mapeos de los distintos territorios desde perspectivas relacionadas con los desafíos a abordar (soledad/inclusión, autonomía/dependencia…) También se desarrollarán coloquios sobre soledad, inclusión y convivencia intergeneracional. Se acompañarán experiencias de Aprendizaje-Servicio, que implicarán tanto a niños y adolescentes, como a personas mayores en espacios de aprendizaje mutuo. Un par de territorios también tendrán grupos de cuidados y apoyo mutuo para mujeres diversas en situación de soledad o vulnerabilidad, basados en el aprendizaje mutuo y las artes para la transformación social (tejido, foto, cine comunitario…)
Finalmente, el proyecto potenciará los vínculos sociales y la autonomía personal de las personas mayores, capacitándoles de manera muy práctica e individualizada en el manejo de su teléfono como herramienta de comunicación y acceso a servicios, derechos y alternativas de ocio.
Como primeras actividades, mencionar el arranque, ya desde inicios de año, de la dinamización de huertos comunitarios en Toledo y Albacete, y la IAP que ha de permitir sistematizar y difundir información tanto en torno a huertos como a rutas saludables. Por otro lado, en la localidad de Chinchilla de Montearagón, se da inicio en este mes de febrero al taller “Mayores Oportunidades”, un espacio intergeneracional en torno a saberes tradicionales y rehabilitación de muebles antiguos.
Coordinándose y sumando con multitud de actores vinculados a la tercera edad y la prevención y promoción en salud, IntermediAcción ofrece con este proyecto y el apoyo de la Fundación EDP, un importante abanico de alternativas a las personas mayores para vivir su proceso de envejecimiento de manera más acompañada, más activa y más saludable. Junt@s, Mayores Oportunidades.