
Hace casi un siglo, el filósofo Wittgenstein dejó escrito: los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo. Una frase que se refiere a la conexión de la realidad con las palabras, y a la importancia de nombrar las cosas para que existan. Es por eso que la lengua es nuestro nexo más inmediato con el entorno, y que existe el riesgo de que las personas que no dominan el idioma del lugar donde viven se queden aisladas y no se relacionen con los demás. Para acortar esta distancia se puso en marcha hace tres años en el Centro Social del Polígono un Grupo de Conversación, con el objetivo de crear un recurso para que la vecindad del barrio con dificultades de comunicación pueda practicar y perfeccionar el uso del castellano.
La actividad se retoma ahora después de una pausa veraniega en el mismo lugar, los miércoles en horario de 09:30 a 11:30, y está abierta a todos los participantes. Cuenta con la coordinación de dos profesionales que se ocupan de preparar los contenidos y elaborar las dinámicas que se llevan a cabo, siempre abiertas a las propuestas y necesidades expresadas por el grupo. No se trata de dar clases de español, sino de generar un espacio de relación vecinal e intercultural donde las palabras son un vehículo de desarrollo personal y una puerta de acceso a la convivencia.
Como nuestra comunicación se mueve cada más en el terreno de las nuevas tecnologías, otra actividad que regresa en septiembre es el Taller de Iniciación Digital, dirigido a personas que quieren aprender a manejar el ordenador y navegar por internet sin problemas. Este taller se realiza los lunes en el aula de informática del Centro Social del Polígono, de 10:00 a 13:00 y, al igual que el anterior, es de asistencia gratuita y abierta, sin requisitos ni necesidad de inscribirse en formularios.
Los dos espacios están organizados por la asociación IntermediAcción y responden a la voluntad que la entidad lleva practicando desde hace años de favorecer el acceso a los recursos del barrio y de reforzar el tejido social de la comunidad. Ambas acciones se realizan en colaboración con otros agentes del territorio como los Servicios Sociales Municipales, además de contar con el respaldo de instituciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Toledo.
Tanto el Grupo de Conversación en Español como el Taller de Iniciación Digital se suman a las propuestas surgidas del proceso comunitario del Polígono, cuya labor reivindica el poder de la palabra como vehículo de conocimiento, de relación y de diálogo. Ya sea mediante la expresión oral, escrita o desde la pantalla de un ordenador, las palabras deben ayudarnos a expandir ese mundo delimitado por el lenguaje al que aludía Wittgenstein, y que tiene su reflejo en la sabiduría popular cuando proclama que hay que llamarle pan al pan, y vino al vino.