
Como la información es poder y en estos tiempos además tiene una importancia vital, ponemos a vuestra disposición la Guía Comunitaria de Toledo frente al Covid-19.
Un documento que recoge pautas y recomendaciones, así como información relevante y medidas tomadas ante la pandemia por parte de los recursos de salud, servicios sociales, mayores, ludotecas, transportes, empleo, vivienda y suministros, entidades sociales, asociaciones vecinales… Más de un centenar de recursos activos en la ciudad que conforman ahora mismo el potencial existente para superar la actual crisis sanitaria de la mejor forma posible.
Esta iniciativa se impulsa desde el Ayuntamiento de Toledo a través de la Concejalía de Servicios Sociales y sus Servicios Sociales de Atención Primaria, junto con la Asociación IntermediAcción. El objetivo es sencillo: que conozcamos mejor con qué recursos contamos y dónde llamar en caso de necesitarlos. No es una guía convencional por su provisionalidad y el contexto en el que nos encontramos. Su valor como herramienta útil adaptativa refleja la respuesta que ciudadanía, recursos profesionales e instituciones han tejido entre sí para afrontar la pandemia, poniendo en marcha en tiempo récord nuevos mecanismos de acompañamiento e innovación social para frenar la curva de contagios y que nadie en la ciudad se quede atrás.
La mayor parte de los recursos que aparecen en la guía se proporcionan a distancia gracias al papel que están teniendo las redes sociales y las opciones telefónicas y/o virtuales. Podemos afirmar entonces que todos estos recursos que conforman están siendo determinantes para reforzar todo ese “sistema inmunológico” que tiene nuestra ciudad para hacer frente a los retos actuales. Además, la creatividad y flexibilidad de las respuestas para pensar en las necesidades específicas de todos los colectivos y superar la brecha digital, son también muy significativos e ilusionantes.
Los destinatarios mayoritarios de esta guía son los toledanos y toledanas como potenciales agentes promotores de salud en estos momentos. Pero desde su inicio se ha pensado en dar respuesta a algo que el equipo comunitario había ido detectando desde el comienzo de la crisis: el gran papel comunitario que están haciendo los profesionales de las farmacias y tiendas de proximidad de alimentación y servicios básicos, como agentes socializadores y canalizadores de información que aún mantienen espacios de relación presenciales. Las compras en estos establecimientos se han convertido en momentos únicos con múltiples utilidades: de abastecimiento, de solidaridad, de información, o de conexión entre iniciativas, pero también de promoción y prevención. Esta guía quiere servir de muleta para que estos agentes comunitarios promotores de salud y bienestar comunitario puedan hacerlo mejor aún. Y por supuesto, para que todas las entidades que han impulsado los recursos que refleja el documento, puedan conectarse mejor entre sí y ganar la fuerza que necesitamos.
PULSA AQUÍ para acceder a la Guía.