
¿Piensas que hacer cine es algo solo al alcance de privilegiados?
¡Nada de eso! Así como han surgido varios modos de ver cine, también hay nuevas oportunidades de hacerlo. Ya no depende todo de grandes producciones ni de salas con pantallas grandes, el cine es mucho más. Es un lenguaje y una manera de expresarse mediante sonidos e imágenes en movimiento, algo que podemos practicar todos gracias a los nuevos medios. Hay muchos artistas anónimos y gente común que sale a la calle, graba instantes con lo que tiene más a mano (una cámara profesional, una de aficionado o incluso un móvil) y es capaz de dar forma a la realidad para construir un discurso y una narración que transmite emociones.
Sí, eso es cine y tú puedes hacerlo. ¿Te gustaría saber cómo? Pues súmate a nuestro taller de SelFilm y déjanos explorar contigo las posibilidades que te brinda tu entorno más cercano para hacer un cortometraje en el que tú seas el protagonista. O tu familia, tus amigos, tu barrio… ¡la decisión es tuya! Detrás de todo lo que ves y vives, hay algo digno de ser contado.
¿CÓMO? La parte formativa del taller se desarrollará mediante tres encuentros grupales y asesoramiento personalizado, mientras que las grabaciones las harás donde y cuando tú prefieras, dentro del plazo fijado.
¿PARA QUIÉN? Participantes de 15 a 25 años.
¿CUÁNDO? Empezaremos el 24 de febrero, de 17:00 a 19:00. Después habrá dos sesiones más con el mismo horario, los miércoles 3 y 17 de marzo, para avanzar y compartir las propuestas. Además, si quieres apoyo con tu peli, puedes recibir asesoramiento individual en el momento que acordemos.
¿DÓNDE? Tanto las sesiones grupales como el asesoramiento individual se realizarán a través de la plataforma Zoom, a la que accederás con los enlaces que iremos compartiendo.
¿CUÁNTO CUESTA? Nada, es una actividad gratuita.
¿QUÉ NECESITO? Una cámara (puede ser de fotos, de vídeo o la cámara de tu móvil) y un programa o aplicación para montar. Si no tienes ninguno, te recomendaremos algunas alternativas gratuitas… aunque si no buscas complicarte mucho, esta herramienta no es imprescindible.
¿Y DESPUÉS? Las restricciones por la pandemia nos impiden organizar un estreno presencial. En lugar de eso, publicaremos las obras seleccionadas (siempre que sus autores lo deseen) en una muestra virtual que estará disponible durante varios días.
Ahora que lo sabes (casi) todo del taller, ¡coge tu cámara, afina la mirada y hazte cineasta! INSCRÍBETE AQUÍ