
A lo largo de los años, el proyecto Palabra Libre se ha ido adaptando a las distintas realidades del entorno en el que se ha desarrollado. Ya sea a nivel individual, grupal y comunitario, en IntermediAcción siempre tratamos de dar protagonismo a las personas, lo que exige adecuar la naturaleza de los proyectos a sus necesidades para implicarles en la elaboración de los mismos. Por eso es fundamental mantener los ojos y los oídos bien abiertos, ser receptivos ante las propuestas que puedan surgir por parte de la ciudadanía, las entidades y los técnicos que trabajan y conviven en el barrio del Polígono.
Como resultado de esta escucha, en la actualidad permanecen activos grupos de vecinos con dificultades de comunicarse en español que se reúnen todas las semanas para practicar el idioma, además de otros grupos que buscan ganar autonomía con la informática y las nuevas tecnologías. Atendiendo a la perspectiva de género, también hay un grupo exclusivo de mujeres que practican los auto-cuidados y la convivencia vecinal. En definitiva, se trata de contribuir al crecimiento personal y colectivo a partir de los deseos expresados por diversas voces, tantas como gotas de agua caben en un vaso.
Pero todos sabemos que para que el agua no se escurra hace falta un recipiente. El proyecto Palabra Libre aporta su metodología y la experiencia acumulada a través de los años, en consonancia con el proceso comunitario del barrio. Ambos soportes trabajan conjuntamente para sostener mejor las ideas surgidas en el Polígono y las que están por venir, porque se trata de un recorrido cuya evolución no se detiene.
El proyecto Palabra Libre obtiene financiación de la Obra Social La Caixa, y en la actualidad se realiza en diferentes espacios del Centro Social del Polígono, en Toledo.