Directorio comunitario de recursos de Toledo

Recopilación abierta de recursos, fruto de los procesos de intervención comunitaria desarrollados en Toledo.
Una de las claves básicas de los Procesos Comunitarios es visibilizar y poner en valor todos los recursos que existen en el territorio, para que las personas puedan conocer y aprovechar mejor todos esos recursos y para facilitar el conocimiento mutuo y la colaboración entre los diferentes agentes sociales del barrio. Este Directorio de Recursos recoge más de 300 administraciones, servicios, centros o entidades que trabajan en materia de educación, salud, vivienda, empleo, convivencia y que tienen implicación en procesos comunitarios de los barrios.

Mapa de activos de salud del Polígono (Toledo)

Este doble mapa, elaborado en 2019, es un producto de la Intervención Comunitaria Intercultural en el Polígono y en particular de su Mesa de Salud. Muestra los activos de salud del barrio: el conjunto de sitios y recursos que nos ayudan, como personas y como comunidad, a gozar de buena salud física y mental.

Mapa de recursos comunitarios del barrio de franciscanos (albacete)

Este mapa-guía pretende visibilizar y poner en valor todos los recursos que existen en el barrio de Franciscanos (Albacete), así como favorecer el conocimiento mutuo y compartido para promover las relaciones entre todos/as, además de fortalecer las redes cooperativas por el bien de la comunidad.

Los Mapeos de Género en la Provincia de Albacete son una serie de investigaciones, realizadas en comunidad, por diferentes pueblos de Albacete en materia de igualdad de género. Fueron impulsados por el Área de Igualdad de la Diputación de Albacete y se desarrollaron mediante un trabajo conjunto con los Centros de la Mujer, Concejalías de Igualdad de los diferentes ayuntamientos y diferentes recursos locales tales como bibliotecas, Centros de Mayores, Club de Jubilados o centros educativos. El objetivo era realizar recorridos colectivos en los que, ante diferentes parámetros consensuados previamente, analizábamos la situación de la igualdad de género por las calles de los pueblos, fijándonos en nombres de calles, usos del espacio público, comercio, ocio, cartelería, etc. Los documentos finales son la devolución de los resultados de la investigación colectiva, así como propuestas ciudadanas surgidas en el mismo proceso de mapeo.

Mapeo de entidades y recursos vinculados a las enfermedades raras

Este documento se acompaña de un mapa online al que puedes acceder pinchando en este enlace. Ambos contienen una importante recopilación de recursos, clasificados en diferentes categorías.

El Mapeo, de vocación abierta, se ha desarrollado en el marco del proceso de consolidación y articulación del tejido asociativo en materia de Enfermedades Raras en Castilla-La Mancha, impulsado por la Dirección General de Humanización de la Salud y Atención Sociosanitaria (JCCM).

El objetivo de este mapa es de servir de referencia, orientación y apoyo para cualquier persona o profesional que necesite descubrir y encontrar recursos de interés en la materia, desde el paciente (y su familia), en un proceso de búsqueda de diagnóstico, hasta el profesional sanitario deseoso de profundizar su conocimiento de este ámbito de trabajo, pasando por la propia asociación de enfermedad rara en su trabajo diario.

Guía castellano manchega de entidades vinculadas a las Enfermedades Raras

Esta Guía se elaboró en 2022 en el marco de un proceso de consolidación y articulación del tejido asociativo en materia de Enfermedades Raras en Castilla-La Mancha, impulsado por la Dirección General de Humanización de la Salud y Atención Sociosanitaria (JCCM).

El objetivo de esta Guía es servir de referencia y orientación para cualquier persona que necesite descubrir y entrar en contacto con el tejido asociativo vinculado a las enfermedades raras o poco frecuentes, con presencia en nuestra región. Así, esta guía está pensada tanto para una persona afectada, con o sin diagnóstico, o un familiar de la misma, como para los y las profesionales del ámbito sanitario, del ámbito social, o incluso del ámbito educativo o laboral.

MAPA DE HUERTOS URBANOS E INICIATIVAS DE CONSUMO RESPONSABLE

Este documento se acompaña de un mapa online al que puedes acceder pinchando en este enlace. Es fruto de un trabajo colectivo iniciado en el 2022 en el Huertódromo.

El mapa busca visibilizar iniciativas y espacios que contribuyen a la sostenibilidad social y ambiental de nuestra ciudad. Busca así animar a nuestros vecinos y vecinas a en la construcción de una ciudad más amable, más humana, más ecológica.

DIRECTORIO CONECTAD@S

Esta Guía de Recursos para el bienestar emocional y la lucha contra la soledad no deseada nace en 2020, en un contexto en el que nuestras sociedades tienden a aislar a las personas y someterlas a situaciones crónicas de estrés; un contexto en el que la pandemia de coronavirus nos ha generado ansiedad y ha desgastado aún más nuestras relaciones sociales; un contexto en el que es importante reconstruir o consolidar nuestras redes.

Así, esta Guía incluye tanto recursos públicos como entidades sociales vinculados al bienestar emocional y el abordaje de la soledad no deseada en la edad adulta. También dedica una sección a los gabinetes y centros de atención psicológica presentes en el territorio, conscientes del camino que nos queda colectivamente para normalizar el acceso a estos servicios y eliminar los miedos, juicios de valor y etiquetas que todavía hoy siguen conllevando.

Mapa de oportunidades de formación para el empleo en el barrio del Polígono (Toledo)

Este Mapa de Oportunidades permite situar rápidamente los diferentes recursos relacionados con la educación para adultos y la formación para el empleo, presentes o con incidencia directa en el barrio del Polígono (Toledo). Ha sido creado en el marco del Proceso Comunitario del Polígono, gracias a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el conjunto de entidades participantes en la Mesa de Éxito Educativo.