CULTURA, ARTE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

El arte, la capacidad humana de crear y los frutos de la interacción humana que devienen en lo que llamamos cultura, tienen un rol fundamental en los procesos en los que se ven envueltas, día a día, las personas y sus comunidades. Todo ello genera discursos, símbolos, formas de leerse, de verse, de interpretar realidades, así como también resignificaciones, nuevas formas de ver la realidad o de integrar partes de la misma con las que no se contaba.

En IntermediAcción vemos esencial prestar atención a estas dimensiones de la existencia humana, por el papel que juegan en la vida cotidiana de las personas y por su gran poder transformador acompañando la intervención social.


LÍNEAS QUE TRABAJA INTERMEDIACCIÓN

 

  • Gestión cultural

A la hora de poner en práctica estrategias y propuestas, políticas culturales o la propia gestión del patrimonio cultural, tangible o intangible, hay diferentes modelos. Desde nuestra entidad, trabajamos una gestión cultural con enfoque social y orientada a entender la cultura como proceso, teniendo en cuenta las necesidades del territorio en el que se trabaja y partiendo de adecuar los recursos patrimoniales a los retos de la comunidad en la que se sitúan. Este tipo de gestión cultural la hemos trabajado en Ayuntamientos (colaborando en planes o políticas públicas), instituciones culturales como museos, galerías o centros de interpretación (con colaboraciones, orientación en la gestión, formaciones o talleres puntuales) o espacios de ciudadanía como colegios, centros sociales, espacio público (con actuaciones de mediación cultural y/o artística).

  • Mediación cultural o artística

La mediación, orientada al campo cultural y artístico, es una práctica dentro de la gestión cultural que busca tender puentes entre recursos de tal ámbito y la ciudadanía. Es bidireccional: por un lado, busca que la ciudadanía pueda acceder tanto a herramientas artísticas y aspectos culturales detectando las posibles barreras, de la naturaleza que sean. Por otro lado, facilita un acercamiento de los recursos culturales a su comunidad: que conozcan quien la conforma, qué necesidades y retos se plantea y cómo puede aportar a su comunidad en sus procesos. La mediación cultural, con su imbricación con la mediación social intercultural, la aplicamos de forma transversal en todas nuestras intervenciones. También la trabajamos de forma exclusiva cuando la intervención se realiza junto a un espacio o recurso cultural (museos, exposiciones, talleres artísticos…)

  • Investigación desde las artes

Una de nuestras herramientas de investigación social es la investigación desde las artes, mediante la cual se utilizan procedimientos artísticos para desvelar aspectos que no suelen apreciarse en otro tipo de investigaciones. Se orienta más a lo cualitativo, dando cuenta de procesos más experienciales e interpretaciones de las personas que participan.

Hay diferentes categorías de investigación (literaria, visual, performativa…) y se aplica la que se considere más adecuada teniendo en cuenta tanto el ámbito como el objetivo de la investigación. Muchas de las acciones relacionadas con la Investigación desde las Artes las enmarcamos en procesos de IAP (Investigación-Acción Participativa), en la que se invierte el rol de sujeto-objeto a estudiar y la ciudadanía es tanto investigadora como protagonista del propio cambio que quiere llevar a cabo tras su proceso crítico.

  • Palabra Libre Libro

Es el proyecto más longevo llevado a cabo por IntermediAcción. Consiste en una práctica de mediación cultural dentro de la mediación social e intercultural basada en metodologías tales como las comunidades de aprendizaje y el aprendizaje servicio.

  

A nivel individual, Palabra Libre Libro busca apoyar a las personas a empoderarse (mejorar su autoestima, su capacidad para proyectarse y para tomar decisiones) y fortalecer sus redes personales, sus habilidades sociales y su capacidad de trabajo en grupo.


A nivel comunitario, busca facilitar el compromiso social, la participación ciudadana y el beneficio a la comunidad, así como permitir un enriquecimiento mutuo entre este proyecto y los demás procesos comunitarios iniciados en el territorio.


A continuación se pueden ver algunas de las creaciones elaboradas en Palabra Libre Libro:

LIBROS PUBLICADOS  (pulsar para verlos)