
El pasado día 19 de marzo tuvimos la oportunidad de participar en la Jornada Técnica de Vivienda del barrio del Polígono, en Toledo. Un encuentro idóneo para intercambiar ideas sobre buenas prácticas y experiencias que permiten afrontar el reto que supone la concentración de vivienda pública, con el objetivo de mejorar la convivencia y la cohesión social.
La Jornada congregó a especialistas en la gestión pública de vivienda social, con la intención de evaluar las actuaciones que se llevan a cabo en distintas regiones (Bilbao, Zaragoza, Madrid, Toledo, Andalucía) y de abordar los desafíos asumidos con la creación de la Mesa de Vivienda del Polígono, tales como generar un espacio en el que compartir miradas y experiencias. Se trata de un proceso de construcción comunitaria en el que técnicos y expertos, ciudadanos e instituciones pueden construir nuevas sinergias e incidir en la mejor gestión de la vivienda desde un enfoque de corresponsabilidad y construcción conjunta. En IntermediAcción estamos convencidos de que ésta es la manera más democrática para trabajar y más transversal en un proyecto de barrio.
El formato elegido para la celebración de la Jornada ha sido el de diversas ponencias que abordan contenidos como la ‘Topofilia y urbanismo participado’, ‘Vivienda y colectivos en vulnerabilidad’, ‘Arquitectura social como eje de espacios de coordinación municipal’ o ‘Ejemplos de conexión de los recursos como estrategia de mejora urbana’. Además se expusieron proyectos desde el ámbito local con modelos de trabajo e iniciativas que se llevan a cabo en el Polígono por parte de Caritas, Gicaman, la asociación de vecinos El Tajo, Down Toledo, IntermediAcción y las administraciones municipales y regionales. Todas las exposiciones han acentuado los proyectos en positivo, y las respuestas obtenidas abren vías para continuar el trabajo devolviendo el protagonismo de la vivienda a sus habitantes, y no tanto a la propia vivienda y a las infraestructuras.
