
Pese a considerables avances, las personas Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans (LGBT) siguen siendo objeto de invisibilización, discriminación o violencia por razón de su orientación sexual y/o identidad de género. Superar la opresión es una responsabilidad ciudadana compartida.
Esta realidad sirve como punto de partida para el estudio de Doctorado en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, llevado a cabo por el experto Maurizio Montipó Spagnoli, con la dirección científica de Carlos Giménez a lo largo de 2021 en la provincia y ciudad de Toledo (especialmente el barrio del Polígono). Colaboran IntermediAcción, CCOO de Castilla-La Mancha y tres asociaciones de personas LGBT del territorio: Asociación Bolo-Bolo, Fundación Triángulo y Stonewall Toledo.
Su objetivo es generar conocimiento compartido sobre la situación de convivencia que experimentan las personas LGBT y una visión consensuada de barrio y ciudad abiertos a la diversidad sexual, familiar y de géneros (diversidad), basada en medidas y actuaciones institucionales y sociales que garanticen la visibilidad, libertad de expresión, seguridad e igualdad de las personas LGBT.
El estudio se realiza con una perspectiva inclusiva e interseccional y promueve la participación de la entera gama de identidades y grupos LGBT, particularmente aquellos que, por razón de otras características sociales (diversidad funcional, diversidad cultural, étnica o migratoria, edad o condición de salud) puedan ser más vulnerables a la discriminación, exclusión o invisibilidad.
El diagnóstico se basa en encuestas, entrevistas individuales y grupos de discusión tanto con personas LGBT como con instituciones, profesionales y entidades ciudadanas implicadas en el proceso comunitario del Polígono. Culminará con un informe público que servirá para constituir una Mesa de Diálogo sobre barrio y ciudad abiertos a la diversidad. Esa Mesa organizará acciones de sensibilización y diálogo con la ciudadanía y formulará recomendaciones sobre medidas para un plan municipal de diversidad y para la incorporación una perspectiva de diversidad sexual, familiar y de géneros en los procesos comunitarios en marcha en el territorio.
¿Te gustaría participar?
Para ello debes completar este breve cuestionario que forma parte de un diagnóstico participativo sobre entornos urbanos y rurales abiertos a la diversidad sexual, familiar y de géneros, que se realiza en la ciudad y provincia de Toledo. El cuestionario es completamente anónimo y no tardarás más de 45-60 minutos en responderlo.
Está destinado a personas que viven en la ciudad y provincia de Toledo y que se identifican como lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersex u otras opciones sexuales y de género minoritarias (a estas otras opciones se refiere el signo «+» que aparece tras las siglas LGTBI).
¡Anímate a colaborar con este estudio que pretende contribuir a la construcción de una ciudad más respetuosa con la diversidad sexual, familiar y de géneros!
Pulsa AQUÍ para acceder al cuestionario.
Si quieres participar en la investigación y formar parte del estudio de una manera más implicada, también puedes hacerlo a través de la información que contiene la siguiente hoja