ARTES PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

PRESENTACIÓN
El arte no es una compota de manzana. No se puede conservar al vacío ni proteger de los influjos externos en el interior de un museo, una galería, una sala de conciertos o un cine. El arte tiene sentido cuando convive con las personas, cuando se deja influir por ellas y cuando afecta a sus vidas de forma directa. Es por eso que donde hay personas, se produce arte.
Esta filosofía sienta las bases del proyecto más longevo llevado a cabo por IntermediAcción: el laboratorio creativo Palabra Libre Libro. Una labor desarrollada durante los últimos años que trata de incentivar el desarrollo personal y colectivo a través de la metodología de las comunidades de aprendizaje. A diferencia de otros talleres, en Palabra Libre Libro no se trata de adquirir unos conocimientos profesionales con una finalidad precisa, sino de abrir vías para la incorporación social de personas carentes de estímulos y oportunidades. Tenemos la firme convicción de que es muy difícil aspirar a un trabajo si no se cuenta antes con la seguridad y la confianza necesarias para afrontarlo. Dicho de otro modo: si queremos que una planta florezca nos preocupamos de regarla, y no de proporcionarle la mejor maceta. En Palabra Libre Libro empleamos como abono la creación artística a través de la literatura, el cine, el teatro, la ilustración…
METODOLOGÍA
La metodología que venimos desarrollando en Palabra Libre Libro es principalmente el modelo de las COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (CdA) por un lado, y el llamado APRENDIZAJE SERVICIO (ApS) por otro.
También seguiremos poniendo en práctica la CREACIÓN COLECTIVA, mediante la metodología de CINE SIN AUTOR, entre otras.
En las CdA se trabaja incorporando personas de la comunidad, del barrio, familiares, voluntarios, etc, al proceso del taller. Es gente muy diversa pero comprometida y con ganas de participar en el proceso de aprendizaje y creación. Este modelo de trabajo está basado en el APRENDIZAJE DIALÓGICO.
OBJETIVOS
A nivel individual, buscamos apoyar a las personas a:
- Empoderarse: mejorar su autoestima, su capacidad para proyectarse y para tomar decisiones.
- Fortalecer sus redes personales, sus habilidades sociales y su capacidad de trabajo en grupo.
A nivel comunitario, buscamos:
- Facilitar el compromiso social, la participación ciudadana y el beneficio a la comunidad.
- Permitir un enriquecimiento mutuo entre este proyecto y los demás procesos comunitarios iniciados en el territorio.
A continuación se pueden ver algunas de las creaciones elaboradas en los talleres:
OTROS GRUPOS
Además de Palabra Libre Libro, IntermediAcción lleva a cabo actividades en otros grupos relacionados con el crecimiento personal y la adquisición de capacidades pre-laborales, como son:
- Grupo de conversación en español: en activo desde el año 2017, es un espacio abierto a los vecinos del barrio que buscan practicar y mejorar el idioma para tener mayor acceso a los recursos de la ciudad y participar de la vida en común. En este grupo no se dan clases formales de español, sino que se emplea la palabra como vehículo de las ideas, se fomenta el diálogo y se realizan dinámicas para romper el aislamiento y las situaciones de desigualdad que padecen las personas con dificultad para comunicarse.
- Grupo de autonomía digital: iniciado en 2019 con la idea de favorecer el acceso a las nuevas formas de comunicación y la adquisición de conocimientos básicos de informática. Al igual que el anterior, también es un espacio abierto al que acuden vecinos del barrio con el propósito de salvar la brecha digital y familiarizarse con el manejo de la tecnología, sin temarios ni contenidos académicos, sino atendiendo sus necesidades del día a día.
Ambas actividades están coordinadas por la asociación IntermediAcción con el apoyo del Ayuntamiento de Toledo.