Como grupo investigador y profesional vinculado a la Asociación IntermediAcción en sus diferentes proyectos de intervención social, sabemos que la Antropología Aplicada tiene mucho que aportar a la transformación social. Hemos comprobado que la mirada antropológica es necesaria no únicamente en la construcción de conocimientos, diagnósticos o estudios sobre grupos o comunidades. También lo es en todas las fases del desarrollo de la intervención, tanto en la ejecución como en la evaluación.
Contar con esta mirada permite una reflexividad y cuestionamiento continuo en los procesos, fundamentales para poder llevar a cabo medidas innovadoras que rompan con los mecanismos de desigualdad.
OBJETIVOS
- Generar un espacio enfocado al impulso de procesos de construcción de conocimiento compartido y transformación social desde una mirada antropológica.
- Vincular estos procesos con otros ámbitos del conocimiento que pueden ser fundamentales para su amplificación, principalmente la mediación artística y el audiovisual.
- Llevar a cabo investigaciones y capacitaciones antropológicas que sean de utilidad a las comunidades y profesionales, conectando desde el concepto de Ciencia Ciudadana el carácter práctico de la Antropología con los principales retos sociales del momento.
- Acercar las herramientas antropológicas a las comunidades para su autogestión y desarrollo comunitario, sumando otros instrumentos artísticos y comunicativos.
- Participar en la cultura de forma más diversa e inclusiva, mediante procesos de reapropiación y poniendo en valor la capacidad creativa de los colectivos en sus propios entornos.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
- Investigación. La forma en la que se construye conocimiento es clave para que éste se traduzca en procesos de cambio: cómo y con quién lo hacemos, con qué finalidad.
- Formación. Es muy necesario contar con programas formativos que conecten de forma más clara y profunda las herramientas antropológicas con los procesos de transformación social, permitiendo un avance hacia una mayor profesionalización y especialización de la Antropología como Ciencia Social Aplicada e implicada en los principales retos sociales existentes.
- Intervención Social. Contar con la mirada antropológica en dichos contextos puede ser un indicador de éxito para el cambio. No únicamente en su vinculación profesional, sino también en la apropiación ciudadana de herramientas clave de cuestionamiento y deconstrucción social de las realidades.
¿QUIÉNES SOMOS?
- Isabel Ralero: doctora en Antropología, licenciada en Humanidades y en Antropología Social y Cultural, además de especialista en Inmigración y Mediación Intercultural.
- Álvaro Alconada: doctor en Antropología Socio-cultural, licenciado en la especialidad de Psicología Social, con experiencia en servicios sociales y en el ámbito académico.
- Luz Oliva: doctora en Antropología, licenciada en Humanidades y especialista en Antropología Aplicada y Migraciones (ámbito africanista), con un amplio bagaje en educación y distintos proyectos de inclusión social.
- Flávio Sousa: doctor en Antropología Social, fotógrafo y miembro del EtnoLab de la Universidad Autónoma de Madrid.
- David Parages: profesional del medio audiovisual con experiencia en procesos participativos de arte para la transformación social.
Contacto: antropolario@intermediaccion.es
925 33 03 81 / 608 45 82 24